Redacción
Toluca, Edomex. 17 de julio del 2025.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que iniciará un elaborar un censo de bases de taxis ubicadas dentro del territorio estatal, para identificar cuántos operan con autorización oficial y cuáles deberán ser regularizados o retirados.
Durante la tercera sesión del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad, aseguró que este censo se llevará a cabo de forma transparente y en coordinación con los ayuntamientos.
La propuesta, explicó, fue realizada a solicitud de los presidentes municipales, quienes han observado un crecimiento desordenado de los sitios de taxis.
De forma extraoficial se sabe que los municipios con mayor número de bases de taxis son Toluca; Nezahulacóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Zinacantepec, Villa Victoria y Almoloya de Juárez, aunque no todas tienen autorización y operan de forma irregular.
Esta medida se suma al programa de regularización de los mototaxis recientemente anunciado, donde los municipios tendrán que elaborar un censo de las unidades de este tipo que operan en sus demarcaciones para después defirles linamientos de operación.
Durante la sesión del Sistema de Movilidad también se aprobó el Marco de Mejora al Servicio de Transporte Público en el Estado de México, como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para continuar con la transformación de la movilidad. Este marco incluye 10 compromisos asumidos por los transportistas, entre ellos:
1. Regularización ante la Secretaría de Movilidad.
2. Capacitación y certificación de operadores.
3. Modernización de las unidades de transporte público.
4. Optimización de los servicios y de las paradas específicas.
5. Vigilancia continua.
6. Unidades limpias y con cromática autorizada.
7. Cumplimiento de las reglas de operación.
8. Supervisión del transporte ilegal.
9. Migración hacia sistemas de transporte de mediana capacidad.
10. Implementación de acciones específicas para mejorar la movilidad por zona o región.
Se destacó que el objetivo es establecer un sistema de movilidad integrada en todo el Estado de México, con el fin de beneficiar al 60 por ciento de la población que no tiene acceso a un automóvil particular ni a transporte privado, ofreciendo un servicio público eficiente, seguro, rápido y con perspectiva de género.
La sesión contó con la participación de Janet de Luna Jiménez, directora general de Política Territorial y Movilidad de la Sedatu y presidenta del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, quien felicitó al gobierno de la Maestra Delfina Gómez por ser uno de los pocos estados que ha armonizado sus instrumentos de planeación y actuación con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Finalmente, el Titular de la Semov subrayó que la movilidad es clave para la equidad y el bienestar de todas y todos los mexiquenses, por lo que refrendó el compromiso de la dependencia de continuar trabajando para llevar un transporte público digno, accesible, moderno y eficaz a cada rincón de la entidad.