Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex,16 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informaron que desde abril opera en la zona oriente del estado de México una estrategia deseguridad de Mando Único que ya ha permitido disminuir los índices delincuenciales en la zona más poblada del estado.
La presidenta hizo enfasis en la necesidad de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para dar los resultados que se esperan y pidió directamente a los miembros de los cuerpos policiacos de las distintas coorporaciones actuar con honestidad, lealtad, profesionalismo y amor al pueblo de México.
El Mando Único en materia de seguridad para la zona oriente del Estado de México recayó en el General Alejandro Alcántara Ávila quien encarga de definir las estrategias y acciones que se emprenden de manera conjunta con el Ejército, la Marina, la Guardía Nacional, la policía estatal y las 11 coorporaciones municipales, además de las Fiscalías General de la República y la del Justicia del Estado de México.
Los municipios que comprende la estrategia son los 10 de la zona oriente más poblados como Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, La Paz, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco y sumaron a Naucalpan, pues es estas demarcaciones ocurren el 52 por ciento de los delitos que se cometen en la entidad.
“Lo que buscamos es una coordinación total, por supuesto que cada uno de ustedes (los presidentes municipales) tiene un mando, pero el objetivo es que todos colaboremos para construir la paz en estos municipios del estado de México. Además, quiero decirles que en poco tiempo esta coordinación ha dado resultados. A los habitantes de estos 11 municipios, a todo el estado de México y al país les decimos que vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México”, dijo la presidenta.
El Mando Único comenzó a operar desde abril en esta región del estado, donde se cuenta con un estado de fuerza compuesto por más de 3 mil efectivos que operan de manera coordinada, principalmente en 187 colonias identificadas de alta incidencia delictiva.
“Constantemente se monitorea la actividad de robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia; se encuentran establecidos permanentemente 20 puntos fijos de inspección y más de 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas que actúan como dique contra la movilidad delictiva. Para potenciar estas capacidades se cuenta con el apoyo del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C-5 del Estado de México, que integra más de 9 mil 700 cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en los 11 municipios; dos mil 440 botones de pánico públicos y más de 11 mil 200 en diversos establecimientos, así como 20 drones tácticos de despliegue rápido”, reveló el general Alcántara Ávila.
Como resultado, de los primeros 110 días de implementación del Mando Único, se ha logrado disminuir la incidencia del homicidio doloso en 20 por ciento y de 40 por ciento en robo de vehículo.