loader-image
Toluca, MX
2:23 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 14-07-2025

Toluca, Edomex; 14 de julio de 2025.- La elección de la UAEMex resulta inédita en su método de votación, por lo que su resultado es incierto. Ninguna candidata, pudo advertir al inicio del proceso, una operación política que requiriera de ganar 213 votos, representados por sectores y distribuidos en 53 espacios académicos. Todas las aspirantes -incluidas las que se quedaron en el camino- fijaron su estrategia en ganar la votación del Consejo Universitario. En las últimas semanas, ha venido un tejido fino para tratar de ganar el territorio.

 

Dolores Durán prefirió poner fin a su aspiración por la rectoría universitaria. Midió su capital político y de última hora declinó por Maricruz Moreno. A pesar de las narrativas internas, no hubo candidatura de unidad; tampoco hay línea de la gobernadora. Es momento de hacer pesar la autonomía. Hay alianzas, sí, pero no hay garantía de que los votos y el capital político de una, se traspase a la otra en automático. Ésta, no es una elección partidista.

 

La noche del sábado, corrió el rumor con fuerza de que María José Bernáldez declinaría por Patricia Zarza, cosa que hasta el momento no ha ocurrido. Entre ambas, hay una alianza de facto desde hace varias semanas. Sin embargo, la cercanía de Bernáldez con el exrector Jorge Olvera, y las denuncias públicas en su contra por parte de la profesora María de los Ángeles Almazán, “Angelitos”, restan más que sumar. Faltan horas para tomar una decisión final.

 

Laura Benhumea, la última aspirante en entrar en la contienda, también se alista para la elección universitaria. El fin de semana, trascendió que, en marzo pasado pidió juicio político ante la Legislatura en contra el exrector Carlos Barrera. Esa acción, rompe el mito de ser el Plan B del barrerismo, advierten. En la víspera, completó sin contratiempos la lista de 53 observadores electorales.

 

Para la recta final quedan algunas incógnitas que rondan en el imaginario de la comunidad: ¿El aparato institucional tiene candidata favorita? ¿A dónde se irán los votos que serían para Eréndira Fierro? ¿Los directores de espacios tienen capacidad y autoridad moral para tirar línea a sus trabajadores? ¿Existe la posibilidad de pensar en un voto corporativo -operado desde los sindicatos- en las condiciones de inconformidad actual? ¿Y si la balanza se inclina por el voto de castigo hacia la administración en funciones? ¿Quién realmente apostó desde el inicio a ganar consciencias por encima de componendas políticas?

 

Lo que es un absoluto galimatías es el tipo de votación para este martes 15 de julio. La decisión ha recaído en cada espacio académico. Hay de todo: prolifera un sistema mixto, entre presencial y electrónico, dentro de cada espacio. De ahí, los directores están obligados a difundirlo, pero algunos han sido absolutamente omisos. Difícil proyectar los porcentajes de participación. Son casi 100 mil universitarios con derecho a votar; y después de un proceso electivo tan vertiginoso, es deseable que haya una votación copiosa.