loader-image
Toluca, MX
5:51 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

En Edomex hay avances en combate a la extorsión: FGJEM; un ex alcalde detenido por este delito

Redacción

Toluca, Edomex. 13 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México aseguró que durante el primer semestre de este año se registró una disminución de 18 por ciento en la comisión del delito de extorsión, en comparación con el mismo periodo del año 2025 y recalcó que esta tendencia a la baja se viene presentando de manera sostenida desde el 2023.

En un comunicado de medios, la Fiscalía Edomex informó que estos resultados se han logrado gracias al trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y municipales, pues además se reporta un aumento en el número de personas detenidas por este delito y una mayor efectividad respecto a las sentencias de condena.

En este año han sido detenidos 398 sujetos, 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en tanto que a 110 personas se les dictó sentencia de condena en procesos judiciales que iniciaron antes del 2025.

Al analizar la comisión de hechos delictivos de extorsión, la Fiscalía estatal registra que de mil 398 denuncias recibidas, 921 fueron a través de llamadas telefónicas o medios informáticos y la mayoría de estas comunicaciones fueron originadas desde Centros Penitenciarios ubicados en otras entidades del país como Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México.

De manera presencial se cometieron 449 extorsiones y 28 a través de escritos, es decir que 3 de cada 10 extorsiones cometidas en el Estado de México son presenciales, el resto a través de contactos indirectos.

De igual manera la Fiscalía ha priorizado la investigación de la extorsión en la modalidad de delitos cometidos contra el consumo, ya que afecta directamente la economía de las familias y el consumo cotidiano, con énfasis a la comisión de este delito sobre el comercio de alimentos.

Hay que recordar que en septiembre de 2022, el Fiscal General de Justicia del Estado de México presentó una iniciativa, a través de la cual propuso adicionar el artículo 199 BIS al Capítulo Primero “Delitos Contra el Consumo” del Subtítulo Tercero “Delitos Contra la Economía” del Código Penal del Estado, para sancionar la coacción que ejercen delincuentes en agravio de personas o unidades económicas, para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en determinados puntos, así como imponer precios por encima del mercado.

La Legislatura local aprobó esta iniciativa en el mes de febrero del 2023, la cual faculta al Ministerio Público para iniciar y dar continuidad a las investigaciones por este tipo de delitos a partir del análisis de las circunstancias relacionadas con el alza injustificada de precios, la competencia desleal, el direccionamiento del mercado a distribuidores específicos, entre otras, sin requerir de la denuncia ciudadana.

Por ello y en el marco de la Operación “Enjambre”, el pasado 9 de abril, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía mexiquense, llevaron a cabo la detención de Ari Patrick “N”, Presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N” y Guillermina “N”, comerciante en el mismo municipio, todos ellos investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión en la modalidad referida.

Ari Patrick “N”, Baltazar “N” y Guillermina “N”, presumiblemente realizaban actos extorsivos a nombre del grupo delictivo La Familia Michoacana, en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, la mujer se encargaba de organizar el cobro del dinero y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.

A los ahora detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión toda vez que Baltazar “N” y Guillermina “N”, por órdenes de Ari Patrick “N”, habrían impedido que una víctima pusiera en funcionamiento un negocio de tortillería en Tenancingo, ya que se negó a pagar una cuota “derecho de piso”, así como adquirir los insumos a los que lo obligaban.

En relación a esa investigación, también fueron ejecutadas técnicas de investigación de cateo y asegurados dos inmuebles en el Valle de Toluca, uno utilizado como casa habitación y otro como bodega, así como indicios criminalísticos, bienes, mercancías y seis vehículos, al parecer propiedad de Ari Patrick “N”.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense, en el ámbito de sus atribuciones inició procedimiento de extinción de dominio sobre los bienes referidos ya que probablemente eran instrumento y/o producto del delito de extorsión.

 

En uno de los inmuebles, fueron asegurados narcóticos, un arma de fuego, así como documentos que acreditaban la actividad comercial de venta de maíz y relación con negocios destinados a tortillerías en los municipios de Tenancingo y Malinalco entre otros, lo cual corresponde a las indagatorias en su contra por presuntos actos de acaparamiento y extorsivos por parte de estos tres probables implicados.

De igual forma, al continuar con las acciones operativas, la Fiscalía mexiquense, DEFENSA, MARINA, GN y SSEM, ejecutaron técnica de investigación de cateo en una bodega, donde fueron aseguradas aproximadamente 100 toneladas de maíz.

Así mismo, entre las detenciones relevantes destacan, la realizada en enero de este año en contra de Francisco Javier “N”, alias “Acapulco”, identificado como presunto integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán y quien estaría relacionado con una extorsión registrada el 8 de noviembre de 2024, cuando en complicidad con otros dos individuos, se presentaron en un mercado ubicado en la capital mexiquense, donde habrían amenazado y exigido dinero a dos comerciantes, esto a cambio de dejarlos trabajar y no causarles daño.

De la indagatoria iniciada se determinó que los días 14 y 25 de noviembre pasado, de nueva cuenta el probable implicado y sus cómplices acudieron al mercado para exigir más dinero a las víctimas.

También en el mes de enero pasado, dos individuos fueron detenidos y vinculados a proceso dos individuos quienes al parecer se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Jalisco.

Juan “N” e Irving “N”, el pasado 21 de enero, presumiblemente interceptaron al conductor de un vehículo de transporte público en la calle Pensamientos, de la colonia Lomas de San Miguel, en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Estos individuos habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de “dejarlo trabajar y no causarle daño”.

Además, la Fiscalía Edomex también obtuvo vinculación a proceso contra Yenifer “N”, por el hecho delictivo de extorsión en agravio de agremiados de una ruta de transporte público de la región oriente de la entidad. La probable implicada al parecer era integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, cuyo líder regional en municipios de esa zona del Edoméx, al parecer es alias Comandante Osiris, generador de violencia.

De la investigación iniciada fue posible determinar que, en el mes de febrero del año 2024, la ahora detenida, en complicidad con otro individuo, se presentaron ante el operador de un vehículo de transporte público, a quien presumiblemente le exigieron la entrega de numerario a cambio de no causarle daño a él o a otros agremiados, así como no quemar unidades de transporte público.

En tanto que, en el mes de febrero, agentes de la Fiscalía cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Víctor “N” y Sergio “N” por hechos delictivos de extorsión y robo con violencia. Los detenidos estaban identificados como presuntos integrantes de un grupo delictivo liderado por Néstor Arturo “N”, alias “El 20”, dedicado a la comisión de hechos delictivos de alto impacto en la región de Naucalpan.

Uno de los mandamientos que les fue cumplimentado fue por extorsión, ilícito que habrían perpetrado el 10 de enero de 2025, cuando se presentaron en un establecimiento destinado a venta de prendas de vestir, ubicado en la colonia Lomas de San Agustín en el municipio de Naucalpan y le habrían exigido al encargado una suma económica a cambio de no causarle daño.

Los probables implicados se habrían ostentado como integrantes de un grupo delictivo y presuntamente le indicaron a la víctima que a partir de esa fecha debía entregar numerario o le quemarían su negocio. Posteriormente los días 14 y 21 de enero de nueva cuenta se presentaron en el lugar para amedrenta a la víctima.

También en el mes de febrero, esta Institución obtuvo vinculación a proceso contra Daniel “N”, quien habría extorsionado al dueño de un negocio de venta de pollo, en el municipio de Nicolás Romero.

El 28 de enero, el ahora detenido se presentó en un negocio con el giro comercial referido, ubicado en la colonia El Tráfico, donde habría exigido al dueño del establecimiento una suma económica a cambio de “dejarlo trabajar”.

Las investigaciones de la Fiscalía estatal también permitieron establecer que presuntos integrantes de una organización delictiva con presencia en una región de la Ciudad de México también operaban el delito de extorsión en municipios conurbados del Estado de México, por ello en el mes de febrero fue aprehendido Jovani Agustín “N”, señalado por su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión en agravio de una comerciante en Nicolás Romero.

Asimismo, en otra acción realizada en los primeros días del mes de marzo de 2025, fue capturado Alejandro “N”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión, ya que habría exigido dinero a cambio de no incendiar una iglesia ubicada en el municipio de Tlalnepantla.

Por lo que hace a acciones llevadas a cabo en la región norte del Estado de México, en marzo pasado fueron detenidos y vinculados a proceso Emmanuel “N”, Raúl “N”, Nancy “N” y Emanuel “N N”, quienes al parecer se ostentaban como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán y habrían perpetrado actos extorsivos en agravio de un comerciante de pollo en Acambay.

De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible establecer que a partir del mes de agosto del año 2023 y hasta el 5 de febrero del año 2025, un comerciante habría sido condicionado para comprar pollo muerto en un sitio en el municipio de Acambay.

La indagatoria precisó que los ahora detenidos amenazaban a la víctima con causarle daño si no compraba el pollo donde ellos le indicaban. Estas personas en diversas ocasiones habrían advertido al comerciante agraviado que “se atuviera a las consecuencias ya que lo matarían a él o a sus familiares”.

En otro caso registrado en Nezahualcóyotl, un individuo identificado como Álvaro Ángel “N”, supuesto integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, fue capturado y vinculado a proceso por extorsión en agravio del dueño de un negocio destinado a la fabricación de productos con polietileno, ilícito registrado el 19 de marzo pasado.

La Fiscalía mexiquense cumplimentó orden de aprehensión y obtuvo vinculación a proceso contra Omar “N”, alias “Pancho Loco”, “El Chocorrol” y/o “El Riendas”, identificado como generador de violencia, así como líder de un grupo delictivo con presencia en municipios del Valle de México, investigado por el hecho delictivo de extorsión en agravio de un comerciante en Tultitlán.

Adicionalmente a la investigación por extorsión, alias “Pancho Loco”, “El Chocorrol” y/o “El Riendas”, es indagado por el homicidio del ex diputado local de iniciales F.B.R.C., quien fue privado de la vida el pasado 30 de enero al interior de las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) en Cuautitlán.

Además, derivado de acciones conjuntas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, también fue debilitada una célula delictiva autodenominada “Los Deltas”, vinculada a la organización delictiva con orígenes en Jalisco, la cual es considerada generadora de violencia en el Valle de Toluca, principalmente en Metepec, ya que con el objetivo de controlar las actividades delictivas en la zona, sus integrantes cometían diversos delitos de alto impacto como homicidios y extorsiones a comerciantes.

Adicionalmente y como parte de otras de las operaciones que lleva a cabo la Fiscalía mexiquense denominada “Restitución”, fueron detenidos y vinculados a proceso 18 objetivos prioritarios, identificados como principales líderes o integrantes relevantes de las estructuras delictivas relacionadas con despojos, contra la propiedad, extorsiones y secuestros de las organizaciones autodenominadas “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300” y/o “Los 300”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones” y “AMOS”.

De la “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)”, han sido detenidos y vinculados a proceso José Carmelo “N”, Juan Alberto “N”, José Alberto “N”, José Manuel “N”, Gabriela “N”, Abigail “N”, Daniela “N”, Rita “N” y José Antonio “N”, por delitos como extorsión, secuestro exprés y despojo.

En tanto que del grupo autodenominado “Unión 300” y/o “Los 300”, fueron vinculados a proceso Jorge “N”, Alberto “N” y Edwin Israel “N”, alias “Conejito”, hijo de Luis “N” alias “El Conejo”, identificado como líder de esa agrupación social relacionada con la comisión de hechos delictivos de despojo, extorsión en agravio de empresarios y agremiados de rutas de transporte público, homicidio y robo con violencia entre otros, principalmente en municipios de Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl, Tecámac, Zumpango, así como en la Ciudad de México.

Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio alias «El Taz», integrantes del “Sindicato 22 de octubre”, también fueron vinculados a proceso por despojo.

El Agente del Ministerio Público de igual manera acreditó ante un Juez la probable intervención de Hugo Francisco “N”, dirigente del grupo social autodenominado «Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ)”, en el hecho delictivo de extorsión agravada, ilícito por el cual fue vinculado a proceso.

También, esta Institución obtuvo vinculación a proceso contra Brandon Salvador “N” alías “El Gastoncito”, considerado como líder del grupo criminal autodenominado “Los Gastones”, investigado por el delito de extorsión.

Hace unos días el Agente del Ministerio Público obtuvo vinculación a proceso por extorsión contra José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”, así como contra Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de alias “El Mimoso”.