loader-image
Toluca, MX
10:51 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Enjambre Estudiantil avala elección de UAEMex; pide diálogo con aspirantes, el lunes 14 de abril

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 12 de julio de 2025.- Luego de cuatro días de haber sido reanudado el proceso electivo por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), el Enjambre Estudiantil Unificado fijo un posicionamiento oficial y avaló darle continuidad a dicha votación, pero no como un fin sino como un medio estratégico de participación, al tiempo de pedir una mesa de diálogo con las aspirantes a rectora para hacerse escuchar respecto de sus preocupaciones, visiones y demandas universitarias.

 

En un comunicado difundido en redes sociales, el Enjambre Estudiantil precisó que no se oponen a la continuidad del proceso electoral, sin embargo, exigieron abrir un espacio de diálogo directo y público con las candidatas registradas para el lunes 14 de julio a las 10 horas en la Casa del Estudiante.

 

Invitaron a este ejercicio de diálogo a Laura Benhumea, María José Bernáldez, Maricruz Moreno Zagal y Patricia Zarza Delgado. “Consideramos indispensable que antes de avanzar se lleve a cabo una mesa de diálogo directa. Este diálogo se mantendrá con respeto mutuo y empatía, expresaremos nuestras preocupaciones, demandas y visiones sobre el presente y futuro de esta Universidad”, agregaron.

 

El Enjambre Estudiantil consideró esta mesa no como un gesto simbólico ni de cortesía política, sino una condición necesaria para garantizar que el proceso no siga reproduciendo las lógicas verticales, opacas y excluyentes que históricamente han marginado al estudiantado.

 

Con relación al proceso de renovación de la rectoría, advirtieron que el interinato encabezado por Isidro Rogel nunca tomó en cuenta la voz de su organización estudiantil, tras subrayar que, las decisiones se han tomado a puerta cerrada, de espaldas al estudiantado organizado y sin abrir espacios reales de participación ni consulta.

 

“Aceptamos este proceso no como un fin, sino como un medio estratégico de participación política y organización estudiantil; la modificación de este eje de lucha tan importante para el movimiento es resultado del poco interés por parte de las autoridades hacia las demandas de su comunidad, la poca escucha y empatía”, expusieron.

 

Advirtieron que han detectado personas externas con intenciones personales respecto de la cancelación del proceso de elección, cuya postura no comparten, pues reiteraron que su movimiento no vela por los intereses de nadie más que del estudiantado.

 

“La lucha estudiantil continúa en busca de una educación mejor, aceptar las elecciones no es un gesto de conformidad ni de pasividad. Detrás de la toma de cada decisión hay una tensión entre la esperanza y el hartazgo, entre el deseo de un cambio y la desconfianza aprendida”, insistieron.