Redacción
Toluca, Edomex; 24 de
junio de 2025.- La Asamblea de Académicas y Académicos de la UAEMex -encabezada
por Alberto Saladino García- propuso reconsiderar la propuesta de ponderación
del voto planteada por el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) en la elección
de la rectoría, para otorgar 3 votos a los alumnos -con lo que tendrían el 50
por ciento de la elección-, otros 2 votos para los docentes y 1 voto para el
personal administrativo.
En conferencia de
medios, Alberto Saladino García recalcó la necesidad de valorar con un mayor
peso la votación de los docentes sobre los administrativos, aunque reconoció
como un avance que los estudiantes obtengan el 50 por ciento de la elección, por
ser la parte sustancial de la comunidad universitaria.
Actualmente, el Consejo
Universitario en coordinación con el Enjambre Estudiantil Unificado mantiene abierta
una consulta de reforma a la comunidad que contempla un voto universal mediado,
cuya ponderación otorgaría 2 votos para los estudiantes, 1 para los docentes y
1 más para los administrativos.
Insistió en suspender el
proceso electivo de rectora, ya que sostuvo que las propuestas de reforma al Estatuto
Universitario se contrapondrían a disposiciones normativas de la Ley de la
UAEMex, tras afirmar que lo más sano sería reponer el proceso electivo desde
cero, sumado a las diversas irregularidades denunciadas desde el comienzo de la
sucesión hoy suspendida.
“Están proponiendo
modificar el artículo 100 del Estatuto Universitario, para supuestamente que se
atienda la petición de voto directo universal y secreto de toda la comunidad
para elegir al que deba ser el titular de la rectoría; y esa modificación viola
la ley, porque en esa propuesta de modificar el artículo 100, se señala que los
resultados que habrá en esa auscultación cuantitativa a los tres sectores
permitirá que el Consejo Universitario sólo designe, y el artículo 30 de la Ley
de la UAEMex, señala que quien elige al rector o rectora es el Consejo
Universitario”, agregó.
Saladino García subrayó
que, el Enjambre Estudiantil Unificado no ha entregado el pliego petitorio
general del movimiento, puesto que no reconocen a la figura del encargado de la
rectoría, no obstante, reconoció que los estudiantes son los primeros que han
buscado la solución al conflicto universitario, y eso lo demuestra la convocatoria
y participación que han tenido en las mesas de diálogo.
“El movimiento
estudiantil planteó un pliego petitorio, y esa es la razón de la movilización,
hay que atender ese pliego petitorio, y la manera más racional es que se
proponga un interino por un tiempo perentorio; ahora, si las autoridades y el
Consejo Universitario, deciden continuar el proceso también nosotros somo parte
de la comunidad y vamos a seguir con los lineamientos que dé la autoridad”,
aseveró.