Redacción 

 

Toluca, Edomex. 29 de mayo del 2025.- A fin de impulsar la educación científica y tecnológica, así como el talento infantil y juvenil, el gobierno del Estado de México entregó pasaportes, visas y boletos de avión a 17 estudiantes mazahuas del municipio de San José del Rincón que representan al Estado de México en el torneo de robótica First Lego League Challenge edición “Submerged” a realizarse en Estados Unidos de América.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Coordinación de Asuntos Internacionales también se entregaron estos documentos a cinco padres de familia y seis docentes que darán acompañamiento a los equipos ganadores del primer y segundo lugar de la final nacional del Certamen de Robótica First Lego League Challenge 2024-2025.

El equipo “Venabots” de la Escuela Secundaria Técnica No. 33 “Valentín Gómez Farías” viajará al Long Beach Convention Center en California para participar en el torneo del 30 de mayo al 1 de junio.

Mientras que el equipo “Mazahua Science” de la Telesecundaria “José Vasconcelos” participará del 13 al 15 de junio en la final internacional del Open Invitational a celebrarse en Massachusetts.

Ambos equipos forman parte de los 16 clubes del Estado de México que participaron el pasado 5 de abril en la Final Nacional del Certamen de Robótica First Lego League Challenge 2024-2025, lo que posicionó a la entidad como la delegación con mayor representación del país.

El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), cubrió las cuotas de inscripción a los certámenes; mientras que Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) proporciona los traslados aéreos y terrestres, así como hospedajes y alimentos.

El First Lego League Challenge es un programa de robótica internacional para participantes entre 9 y 16 años en el que construyen robots con Lego para resolver dificultades del mundo real. Simultáneamente desarrollan habilidades de programación, mecánica, investigación, creatividad, trabajo en equipo, innovación y comunicación. El programa impulsa a niñas, niños y adolescentes a apoyar en su comunidad a través de la ciencia y la tecnología.

En el Estado de México, el programa de robótica creció un 50 por ciento en el último ciclo escolar, al pasar de 100 a 150 escuelas públicas, impulsando a más de mil 500 estudiantes de entre 9 y 16 años en 72 primarias y 78 secundarias.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Share this post: