Redacción
Toluca, Edomex. 27 de mayo del 2025.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó este martes la herramienta “Ubica tu casilla” mediante la cual los mexiquenses podrán conocer la ubicación exacta del centro de votación donde podrán emitir su sufragio en los comicios judiciales de este domingo 1 de julio.
La herramienta tecnológica, alojada en el sitio web del Instituto www.ieem.org.mx , solo requiere que se le ingrese el número de sección electoral que aparece en la credencial de elector (INE), para que se despliegue el mapa que ubica el sitio exacto de la casilla.
La herramienta no sólo te dará el sitio exacto del centro de votación que te corresponde, sino te guiará, por georreferenciación, del lugar donde te ubiques a la casilla donde podrás votar.
El domingo 1 de junio, en el territorio mexiquense se instalarán 9 mil 209 casillas para que los mexiquenses puedan emitir su sufragio. Más del 99 por ciento de estas se localizarán en el sitio donde tradicionalmente vas a votar. Estarán abiertas de las 8 de la mañana hasta las 18:00 horas, como en cada proceso electoral.
Para agilizar la votación, en esta ocasión se instalarán en cada casilla al menos 12 mamparas, lo que permitirá atender a por lo menos una docena de personas simultáneamente.
Los llamados a no votar, parte de la libertad de expresión
En la presentación de la herramienta Ubica tu casilla, las consejeras electorales del Estado de México hablaron sobre los llamados que se están haciendo a no votar. Señalaron que estos se inscriben en el derecho a la libertad de expresión, pero puntualizaron sobre los riesgos que conllevan no ejercer el derecho al voto.
“Cuando decidimos no votar, cedemos nuestra voz a quienes sí lo hacen. En muchas ocasiones los resultados que no nos representan son producto de nuestro silencio. Por eso es tan importante que participemos y no de cualquier manera, sino de forma informada, reflexiva y responsable”, dijo Amalia Pulido, presidenta del IEEM.
Paula Melgarejo, dijo que a pesar de que se respeta la libertad de expresión sobre estos llamados a no votar, consideró que no es válido que se descalifique la labor que durante meses han realizado las autoridades electorales para organizar la elección y garantizar que el voto de los ciudadanos cuente.
“Somos más de 5 mil ciudadanos los que estamos trabajando en la organización de este proceso. Se ha dicho que los votos no los contarán los ciudadanos y eso también es erronéo. Los votos los contarán personas comunes y corrientes, ciudadanos y ciudadanas que fueron designados como consejeros distritales y personal que se contrató ex profeso, pero todos son ciudadanos”, dijo Melgarejo.
Karina Vaquera señaló que desde el inicio del proceso algunos sectores han generado narrativas incorrectas para descalificar el trabajo de los órganos electorales.
También Karina Vaquera aclaró que no está prohibido acudir a la casilla con una gúia de votación o acordeón, siempre y cuando este instrumento no sea motivo de coacción del voto, de que alguien te haya obligado a votar en tal o cual sentido.