Redacción
Toluca, Edomex; 14 de mayo de 2025.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) retuvo el pago quincenal correspondiente al Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PROED), derivado de la conclusión del rectorado de Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien este miércoles 14 de mayo finalizaría el mandato de su gestión.
Docentes consultados por Plana Mayor, de diferentes espacios universitarios, detallaron que, cada 14 de mayo, la UAEMex otorga el pago correspondiente al salario de la plantilla docente; además de un estímulo por el Día del Maestro, y como en cada pago quincenal, y al denominado PROED, que en determinados casos alcanza hasta un 30 o 50 por ciento de los ingresos quincenales del claustro de profesores universitarios.
El PROED es un estímulo económico que se determina por la participación de los docentes en la presentación de proyectos académicos y de investigación, su asistencia en conferencias o congresos, ya sea como participante o ponente, y cuyos proyectos se evalúan de manera bianual en cada espacio académico.
El pago de la primera quincena de mayo se pospone cada dos años, cuando se califican los expedientes de cada docente que accede a los estímulos económicos del programa, lo cual ocurrió el año pasado para el periodo 2024 – 2026.
Este miércoles, también inició el proceso de entrega – recepción de parte del rectorado de Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien presentó su renuncia al cargo a horas de concluir su gestión; y el encargado del despacho de la institución, Isidro Rogel Fajardo, recién nombrado por el Consejo Universitario.
En medio de esta crisis institucional, el claustro docente advirtió la falta de pago completo de su quincena que, para esta ocasión se recibió parcialmente, porque no se realizó la dispersión bancaria del PROED, que cabe señalar, se trata de recursos federales, previamente etiquetados y que se ha informado que se pagará de manera retroactiva hasta la segunda quincena de mayo.
Aunado al movimiento estudiantil que actualmente se ha declarado en paro de labores en 21 facultades, 1 escuela, 1 instituto de investigación, 2 centros universitarios y 4 unidades académicas, el nuevo rectorado recién designado se estrena con la inconformidad docente por el pago incompleto de su salario quincenal, en la víspera del Día del Maestro de este 15 de mayo.
Adicionalmente, derivado de la suspensión de labores, los directivos universitarios han decidido cancelar la celebración del día del maestro, el cual tradicionalmente ofrece un desayuno o comida a los integrantes del claustro docente de cada espacio académico, y esta suspensión se ha determinado de forma generalizada sin importar si se encuentran o no en paro de labores.
Por su parte, el secretario de Docencia, Raymundo Marcial Romero, afirmó que, desde el año 2016, se estableció pagar las dos quincenas de mayo del PROED de manera retroactiva hasta el 31 de dicho mes, como parte de una estrategia por tener liquidez financiera y tener la solvencia presupuestal de pagar el bono del Día del Maestro.
«Desde 2016, no ha habido año en que se pague (el PROED) en la primera quincena del año, el año pasado fue la evaluación y se les pagó en la segunda quincena del mayo, y en 2023, también se pagó hasta la segunda quincena de mayo; ahora hay una evaluación intermedia para los maestros de nuevo ingreso, que puedan ser evaluados en sus expedientes, el programa es federal y hacemos reportes anuales», acotó.
El funcionario universitario sostuvo que, esta condición de hacer un pago retroactivo del PROED en la segunda quincena de cada mes de mayo, fue a solicitud de los maestros durante el rectorado encabezado por Eduardo Gasca Pliego.