Redacción
Capulhuac, Edomex, 7 de mayo del 2025.- El cabildo del Ayuntamiento de Capulhuac aprobó anoche, por unanimidad de votos de los regidores, un acuerdo mediante el cual piden al Congreso del Estado de México su intervención dar una salida legal al conflicto que se vive con la presidenta municipal, Selene Hernández, sobre quien pesa una acusación formal por haber agredido a una empleada del DIF municipal.
Desde el lunes pasado, un grupo de pobladores de Capulhuac tomaron el palacio municipal para exigir la renuncia de la alcaldesa, ante la aparición de un video que se hizo viral en redes sociales, donde una empleada la acusa de haberla agredido y lastimado severamente.
La empleada de nombre Miriam, se identificó como psicóloga del DIF municipal, aseguró que la tarde noche del viernes 2 de mayo fue agredida fisca y verbalmente por la alcaldesa Selene Hernández, su hija Andrea Ensástiga Hernández y la policía Ana Lucía Ríos Cano.
La víctima, quien aparece en el video con hematomas en el rostro y los pomulos morados e inchados, señaló temer por su vida y la integridad de su familia y responsabilizó a la alcaldesa de lo que les pudiera ocurrir.
Miriam también hizo del conocimiento de estos hechos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México quien abrió expediente e inició una investigación por lesiones y abuso de autoridad.
Los partidos que impulsaron a Selene Hernández para llegar a la alcaldía, PT y Morena, se deslindaron los hechos y pidieron que haya una investigación profunda y se esclarezca lo sucedido.
Los regidores del ayuntamiento también se deslindaron de la alcaldesa y fustigaron la violencia que presuntamente empleo en contra de la psicóloga del DIF, a quien le manifestaron su apoyo y solidaridad.
También el lunes, los pobladores cerraron algunos caminos del municipio e instalaron un plantón frente al Palacio Municipal, el cual, aseguraron que liberarán una vez que Selene Hernández se separe del cargo.
Para aminorar el encono social, los regidores y el secretario del Ayuntamiento sesionaron en cabildo y aprobaron un acuerdo para que la Legislatura tome cartas en el asunto y busque una salida política y jurídica que obligue a la alcaldesa a responder a los señalamientos por lesiones y abuso de autoridad.
Cabe señalar que el Congreso no tiene facultades para destituir a la alcaldesa, pero sí puede declarar la desaparición de poderes en el municipio (lo que implicaría la disolución de todo el cabildo, incluida la presidenta y regidores) si es que existen condiciones de ingobernabilidad en la demarcación.