Redacción
Toluca, Edomex 7 de abril del 2025.- Ante el elevado número de boletas que recibirán los ciudadanos mexiquenses el día de la jornada comicial de la elección judicial federal y estatal, el Instituto Nacional Electoral determinó hacer innovaciones en las casillas que se instalarán el 1 de junio para abrir más espacios que permitan agilizar la votación de los electores.
El INE diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pase una sola vez a la mesa directiva de casilla y no dos veces, como en elecciones anteriores. Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos a nivel federal y al menos tres de la local, se le marcará la credencial para votar, enseguida, se le pigmentará el dedo pulgar derecho con el líquido indeleble y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas.
Para facilitar y agilizar el voto, las casillas tendrán un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, entre mamparas especiales y canceles electorales, de acuerdo con el número de electores que recibirá.
Además, en las Casillas Especiales, a fin de poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito, y siempre que el espacio lo permita, se estarán implementando de entre 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, así como la colocación de dos urnas únicas.
Se depositarán los votos en una urna única
Una de las innovaciones en esta elección, será que, tanto en la casilla, como en las especiales, el electorado depositará sus votos en una urna única, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local, ni tipo de cargo.
Dependiendo del número de electores, es decir, si en la casilla se va a recibir a más de mil y hasta dos mil 250 electores, se colocarán hasta dos urnas únicas.
Se dispondrá para cada casilla, la cantidad necesaria de urnas vacías para sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de boletas, previa indicación verbal de la presidencia de la mesa directiva de casilla.
Integración de Mesas Directivas de Casilla
El modelo de casilla también prevé una nueva integración en la mesa directiva
de Casilla , con un mayor número de ciudadanas y ciudadanos participando como funcionariado.
En esta elección, la casilla se integrará con el funcionariado necesario de acuerdo con el número de electores y el tipo de elección: federal y la concurrente con la local.
En el caso de la elección del Poder Judicial de la Federación, serán cinco propietarios, es decir, una persona presidenta, dos secretarias y dos escrutadoras, además de tres suplentes, si el rango es de hasta mil electores.
Si fueran más de mil y hasta dos mil 250 electores, la casilla estará integrada de una persona presidenta, dos secretarias, tres escrutadoras y tres suplentes.
En donde haya elecciones concurrentes de la elección del Poder Judicial de la Federación con elección del Poder Judicial Local, se prevé que los funcionarios sean entre seis o siete propietarios. Para la casilla de hasta mil electores, una persona presidenta, dos secretarias y tres escrutadoras, además de tres suplentes.
Y, para la casilla de más de mil y hasta dos mil 250 electores, se integrará por una persona presidenta, dos secretarias, cuatro escrutadores y podrían ser hasta tres suplentes. Es decir, hasta diez personas funcionarias.
Otra de las diferencias que se verá en las casillas de la primera elección de personas juzgadoras, es que no podrá haber representantes de partidos políticos, ya que el Decreto de reforma al Poder Judicial de la Federación, establece que las consejerías del Poder Legislativo y las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General, no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.
Cabe recordar que en el Estado de México, el INE tiene programado instalar 9mil 206 casillas seccionales, de las cuales 3 mil 798 estarán ubicadas en escuelas; mil 20 en lugares públicos; 365 en oficinas y mil 685 en domicilios particulares.