loader-image
Toluca, MX
9:34 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD

Si a Rocío Alonso le hacen falta policías para combatir al crimen, parece que dejó en el olvido el famoso Mando Único que tanto presumió su antecesor Salvador Neme, y que obliga a las corporaciones municipales a coordinar tareas de seguridad. Las policías locales suman poco más de 20 mil elementos preventivos, que sumados a los 15 mil agentes estatales, consuman un estado de fuerza superior a los 35 mil efectivos. Aunque claro está, no todos capacitados, no todos aptos, y muchos de ellos reprobados o sin ser evaluados por los exámenes de control de confianza.

La Secretaría de Gobernación ya valora una restructuración del Programa Nacional para la Prevención de la Violencia. En el diagnóstico inicial, para el Estado de México se toman como prioritarios los municipios de Ecatepec, Neza y Toluca, sin embargo, los hechos violentos de este año, necesariamente obligarán a reconsiderar la estrategia y muy posiblemente incluir municipios como Cuautitlán Izcalli, Chalco y Valle de Chalco, donde la situación de criminalidad parece incontenible.

El asunto de la inseguridad en el Estado de México se ha vuelto el comentario de café de todos los días. La situación ha rebasado fronteras para convertirse en parte del debate nacional, y ello traerá sus consecuencias políticas. El PAN en la legislatura local busca un punto de acuerdo para solicitar que tanto la Marina Armada como el Ejército Mexicano realicen patrullajes en zonas críticas. Los panistas añoran mucho a Felipe Calderón y su fallida guerra contra el narco.

En la coyuntura política, anticipan que pedirán la comparecencia del gobernador Eruviel Ávila, la cual por cierto es improcedente por ley, aunque los legisladores de oposición sí pueden obligar a que funcionarios del gabinete eruvielista asistan ante el pleno legislativo y expliquen las razones que tienen en zona de emergencia a la entidad. Habrá que ver si Miguel Ángel Contreras Nieto y Rocío Alonso no salen corriendo como hace algunas semanas de una reunión vecinal en la zona de Satélite, en el municipio de Naucalpan. Vaya situación.

——————-

La elección interna del panismo, que trae polarizados a Ernesto Cordero de un lado, y a Gustavo Madero del otro, podría tener consigo consecuencias importantes para el blanquiazul mexiquense. Aprovechando el jaloneo electoral, el dirigente estatal del PAN, Óscar Sánchez ha pretendido independizarse, y manejar con libertad la estructura del partido, respecto de su tutor, el siempre controvertido, Ulises Ramírez. Conforme pasan los días, se han ido distanciando, y todo advierte que las cosas llevarán al colapso o la fractura.

De ser cierta la especie, quien más pierde es Ulises, porque al final, el dirigente del PAN en la entidad, tiene los recursos financieros y humanos, el control político del partido, y también la muy favorable interlocución con el gobierno en turno. Pero las aguas podrían definirse al final, hasta que el panismo haya concluido su elección interna, donde Ulises apoya denodadamente  a Madero.