Toluca, Edomex. 1 de octubre de 2014.- Para el PRI nacional resulta una prioridad reducir el número de diputados plurinominales que le permita generar mayorías legislativas con mayor facilidad. La consulta ciudadana que impulsa el exgobernador César Camacho impacta sensiblemente en la representación política que alcanzan partidos minoritarios, y que le dificultan al priísmo hegemónico las aplastantes mayorías que le garantizan gobernabilidad en muchos de los congresos locales.
Eliminar diputados federales plurinominales no supondrá el gran ahorro económico que pregona el priísmo de Camacho Quiroz, pero sí será suficiente para que el PRI imponga mejores condiciones de negociación política con unos cuantos. Lo cierto es que en caso de eliminar 100 legisladores federales, la disposición entraría en vigor hasta el año 2018, cuando el PRI pretenda mantener la Presidencia de la República, y Enrique Peña se encuentre en el ocaso de su mandato, menguando la fuerza política de fuerzas minoritarias.
El gran contrasentido es porqué razón, desde el priísmo mexiquense que dirige Carlos Iriarte no se propuso una consulta semejante, para eliminar alguna porción de los 30 legisladores plurinominales locales. La respuesta es inmediata, muchos priístas han encontrado en partidos satélite la puerta fácil de la representación electoral como es el caso de Miguel Sámano que ya fue diputado local por el Partido Verde, o el expanista Tony Rodríguez a través de Nueva Alianza. Ese es el doble discurso del partido en el gobierno.
————-
Emilio Chuayffet ha tenido meses aciagos desde la Secretaría de Educación. El ocupar el escritorio de José Vasconcelos ha traído fuertes dolores de cabeza para el también exgobernador mexiquense. Primero fueron las manifestaciones de rechazo por parte de la CNTE a la reforma educativa, y más recientemente alumnos del IPN que se oponen a cambios internos de su reglamento. El exalcalde de Toluca, en ambos casos, ha optado por la operación avestruz de esconder la cabeza hasta en tanto no se resuelva el conflicto.
Tan de malas anda Chuayffet que en la ocasión que visitó Madrid, España, le refutaron su omisión y complicidad por los hechos de Acteal, Chiapas que derivó en la matanza de indígenas en 1997. En la casa que ocupó José Ortega y Gasset en la capital española aún se distinguen las pintas con los nombres de “Acteal” y “Atenco” como consignas al gobierno mexicano, tachado de “represor”.
—————
Muy relajado ayer se observó a Luis Miranda Nava. El subsecretario de gobernación, acompañó en mangas de camisa al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong para resolver el conflicto que padecen estudiantes del Instituto Politécnico Nacional. Miranda está subido al barco para convencer por todos los medios posibles a Enrique Peña de que atrás quedaron los tiempos en que ganó el mote de “chivo en cristalería”, y ahora es quien lleva la mano de la toma de decisiones en la oficina de Bucareli.
Miranda se ha convertido en otro apagafuegos para Peña Nieto. De alguna forma ya encontró la fórmula para desalentar movilizaciones y protestas aunque no se resuelvan de fondo los conflictos, como el magisterial que permanece en Oaxaca. Ojalá y lo del IPN sí marque un cambio en la política y el asunto se resuelva de raíz y no sólo se den paliativos para desactivar temporalmente el problema.
Comentarios a planamayor.edomex@gmail.com